jueves, 6 de septiembre de 2007

Instrumentos de Guatemala


Maracas.

En la provincia del Darién, los indígenas usaban la maraca para acallar niños (UFELDRE: SERRANO Y SANZ, 1908, 129).

En el siglo XVIII, en Aroa se conocían guitarras y maracas (ALTOLAGUIRRE, 1908, 139). Eran también usadas por los indígenas antillanos (LOVEN, 1935, 493.494). Los coacas actuales de Venezuela las hacen de tapara (Crescentia) con semillas de capacho Canna indica (CIVRIEUX, 1970, 69).

Los tunebos usan cinco maracas en sus tenidas musicales (MÁRQUEZ V., 1979, 50).

Hay una descripción de cómo estaba hecha la maraca de los pagés del Rionegro en el siglo pasado y qué semillas le ponían (SPRUCE, 1908, II, 432.435). Pero los piaroas actuales tienen entre sus objetos de comercio unas piedras de cuarzo para mezclar con pepas varias en las maracas shamánicas (MÁNSUTTI-R0DRÍGUEZ, 1986, 34).

Existe, además, una descripción de las maracas de los piaches en la Guayana inglesa; si el enfermo en que la han usado muere, la entierran con él, pues se cree que pierde su virtud (SCHOMBURGK, 1922,1, 132-133).

También en el Brasil ha estado asociada con los curanderos o pagés (MaTIus, 1939, 272-273). Cada familia tenía la suya, aunque conservando el carácter sagrado (THÉVET, 1944, 266, 321-322). Las mujeres no las tocaban (MÉTRAUX, 1979, 60, 62).

Con el tiempo ha perdido el carácter sacro y ahora es instrumento casi infaltable en toda orquesta.

Resonadores, cascabeles, sonajeros.


Conchas de armadillo y de tortuga.

En la provincia guatemalense de Verapaz, los indígenas usaban, en el siglo XVI, un tamborcillo de concha de tortuga (ACUÑA, 1982, 239). Los bribrís de Costa Rica tenían rascadores de concha de armadillo, que frotaban con una semilla grande como haba (GABB: FERNÁNDEZ, 1883, III, 375).La tortuga se usó también como aerófono (véase adelante).

De las tribus que perduran, usan conchas de tortuga como instrumento para frotar, los carapana (METZGER, 1973, 1, 79); los cacuas (CATHACART, 1973, 1,112), y en el Vaupés (STOLTE etal., 1979, II, 19), los tatuyo (WHISLER etal., 1979, II, 70), y los macuna (SMOTHERMONetal., 1979, II, 118).

El sigi-sigi de los canelos del Ecuador es una tabla de chonta de 30 x 5 cms. con muescas por un borde; se frota allí conun palito de chonta (KARSTEN, 1935, 209).

Marimbas y similares.

Empezando por Guatemala, dice un autor deallá que, andando el siglo XVIII, se incorporó al coro de la catedral “uninstrumento regional, la marimba, desde luego algún tanto perfeccionada” (GARCÍAPELÁEZ, 1943, II, 220-221), sin indicar ni la descripción ni la mejora. Todos los tratadistas convienen en que se trata de un instrumento de origen africano .En el nuevo medio americano, los esclavos con materiales distintos la diseñaron de memoria (BECKER-DONNER, 1979, 465), y de ellos la tomaron los indígenas(NORDENSKIOLD, 1930, 8:108-109).

Del mismo siglo son las menciones disponibles concernientes a Suramérica. En la Guayana francesa se conocía, en la primera mitad de esa centuria, el balafó de calabazas, típico instrumento africano (BARRÈRE, 1743, 192), que la mayoría de los autores consideran como el antecesor de la marimba, y que no es desconocido en Méjico y Guatemala (marimba primitiva de tecomates) (VELA, 1962).

Allá tienen para sus funciones uninstrumento que llaman marimba. Este se compone de cañutos DC guadua colgados en línea, y tajados de mayor a menor, y con la misma proporción en lo largo. Estos se atraviesan de un volantín cerca de la boca, y sobre todas las bocas hay una tablita delgada que casi las cubre a todas, medio dedo levantada de su boca. Con unas masas de caucho, a modo de las masas de un tambor, se pica sobre de esta tablita, y cada cual a su picada da un ronquido, según su estatura, como los cañutos de un órgano. Es un ronquido suave, y se oye de más de media legua lejos. Y en sabiéndolo tocar remudando en proporción y compás, el sonido de los cañutos compone un órgano imperfecto, pero muy suave, porque no tiene sino veinticinco cañutos (SERRA, 1956, II, 161).


No hay comentarios: